Proteger los derechos derivados de la invención y de la creatividad humana es, en los tiempos que corren, una prioridad para empresas o particulares. La facilidad con la que la tecnología ha globalizado el conocimiento, exposición pública y difusión de obras protegidas, marcas, diseños, etc., que están ahora más que nunca expuestas a usos no autorizados, han obligado a reforzar la protección de estos intangibles.
Tratamos los bienes intangibles que surgen tanto de la investigación, la inventiva y la creatividad humanas como de la iniciativa profesional y empresarial, desde todos sus ángulos y en todas sus dimensiones, encajando bajo esta disciplina las múltiples herramientas e instrumentos jurídicos disponibles:
• Derechos sobre el know-how, las iniciativas y los secretos industriales o comerciales: confidencialidad, no competencia y competencia desleal.
• Derechos de autor y derechos conexos (ya sean de gestión individual, ya sean de gestión colectiva obligatoria) sobre obras y prestaciones artísticas, producción fonográfics, científicas, literarias, audiovisuales, musicales, software, etc.
• Derechos sobre los signos distintivos y los signos relacionados: como marcas, nombres comerciales, marcas colectivas o de garantía, denominaciones de origen o nombres de dominio.
• Derechos sobre las invenciones: patentes, diseños industriales y modelos de utilidad.
• Diferentes formas de protección de las creaciones estéticas mediante propiedad industrial: derechos sobre diseños registrados y no registrados.
• Derechos de propia imagen, intimidad y honor, así como de la imagen patrimonial, ya sea personal o corporativa.
Los servicios profesionales ofrecidos, entre otros, son: